05 May Guerrilla Poética

TALLER 1
Taller de composición y escritura
FECHA
21, 22 y 23 de junio de 2018
LUGAR
El enredadero
TALLER 2
Pegada de carteles
FECHA
28, 29 y 30 de junio de 2018
LUGAR
En todo el Parque de la Vaguada
Coordinación y comunicación
Leonor Martín
PARTICIPANTES
Akshid, Adela, Alberto, Carlota, Carmen, Cristina, Dimas, Iris, Javier Juan, Juanjo, Teresa y Teresa
FOTOGRAFÍAS
© Paula Valero
© Rubén H. Bermúdez
#ACC1
Guerrilla Poética
La Guerrilla Poética fue una invitación a “tomar la Vaguada” de un modo poético, mediante carteles que se realizamos con les vecines1 y colocamos estratégicamente en la zona del parque.
La propuesta se inspira de la conocida reivindicación del movimiento vecinal en la Vaguada, utilizamos el concepto de guerrilla como intervención desplazado a tomar lo poético como un arma: una herramienta eficaz para generar en este caso un imaginario compuesto por los deseos de otras forma de vida en el lugar por les vecines.
En un primer taller de escritura compusimos las frases y textos para los carteles, y en un segundo taller los distribuimos por la zona del parque de la Vaguada.
Para los carteles abordamos sujetos como el deseo de transformación de la Vaguada respecto a su abandono, la convivialidad, la diversidad cultural e identitaria, feminismos, etc.
En la primera sesión de laboratorio vecinal (en septiembre 2018) presentamos el fanzine resultante.
Taller 1 – Por Paula Valero
Talleres de escritura y composición
Partimos de una introducción a los conocidos talleres populares de creación gráfica en diferentes movimientos sociales, presentando referencias de otras “guerrillas” activistas/artivistas con intervenciones poéticas.
En estas sesiones, hubo una metodología de escritura para componer los textos poéticos con técnicas de escritura como el cut-up y una suerte de collage de poemas. Después seleccionamos las más idóneas respecto a los lugares de intervención.
Taller 2 – Estelle Jullian
Pegada de carteles
A partir de un mapeo sensible del parque, se identificaron los posibles lugares de intervención. Esta acción nos llevó a vincularnos de otra manera con nuestro entorno desplazándonos a otros espacios menos visitados o desconocidos.
Las frases se dispusieron en el lugar desde su pequeño a gran formato. Se recortaron y adaptaron a los lugares que las/os propias/os vecinas/os habían elegido para experimentar la guerrilla.
Toda la zona se transformó en un amplio campo de experimentación donde lugares ordinarios, domésticos o anodinos alojaron lo insólito y lo inesperado.